
Art Spiegelman: El desastre es mi musa es un documental estadounidense sobre el dibujante Art Spiegelman producido y dirigido por Molly Bernstein y Philip Dolin.
La obra ganó el Gran Premio del Jurado en el DOC NYC, donde se estrenó en noviembre de 2024 y el 21 de febrero de 2025 se presentó en salas de forma limitada.
Director: Molly Bernstein, Philip Dolin
Productor Ejecutivo: Michael Kantor, Lauren Lexton
Producción: Alicia Sams, Sam Jinishian
Fotografía: Nausheen Dadabhoy, Roger Grange, Philip Dolin
Montaje: Molly Bernstein
Música: Michael Leonhart
Idioma: Inglés, polaco
Duración: 98 minutos
País: Estados Unidos de América
Año: 2024
Participan:
Art Spiegelman, Robert Crumb, Aline Kominsky-Crumb, Françoise Mouly, Charles Burns, Joe Sacco, Molly Crabapple, J. Hoberman, Ken Jacobs, Najda Spiegelman, Dash Spiegelman, y otros.
Sinopsis extraída de la web del documental.
"Art Spiegelman: El desastre es mi musa" explora la vida y la carrera del dibujante Art Spiegelman y la creación y el impacto revolucionario de su novela gráfica Maus, ganadora del Premio Pulitzer, la historia de la supervivencia de sus padres al Holocausto y su propia lucha por asumir este legado.
Aunque es más conocido por los dos volúmenes de Maus (votado por la Biblioteca Pública de Nueva York como uno de los 125 libros más importantes de los últimos 125 años), la obra profundamente personal de Spiegelman también incluye In the Shadow of No Towers, Breakdowns y The Wild Party, y es conocido por sus numerosas y provocadoras portadas para la revista The New Yorker, en la que trabajó como dibujante y guionista entre 1993 y 2003. Junto con su esposa, Françoise Mouly, Spiegelman publicó y editó la aclamada e influyente revista de cómics RAW entre 1980 y 1991, donde se publicó por primera vez Maus.
Cuando Maus fue prohibido por un consejo escolar de Tennessee en 2022, Art, que se declaró "fundamentalista de la primera enmienda", volvió a la palestra como ardiente defensor de la libertad de expresión y en contra de la prohibición de libros, tanto en apariciones en medios de comunicación nacionales como en compromisos comunitarios por todo el país. Como uno de los principales intelectuales públicos de nuestro país, ha utilizado bien su plataforma y sigue haciéndolo.
El desastre es mi musa es el retrato de un artista plenamente comprometido con su pasado y su presente que, con el medio que ha elegido, el cómic, nos ayuda a comprender nuestro turbulento mundo, y es testimonio del poder del arte para dar sentido a nuestras historias personales y colectivas.
¡Buen artículo, compañero! No conocía la obra de Spiegelman, pero después de leerte, me ha picado la curiosidad. Me ha gustado cómo explicas su enfoque y el impacto que sigue teniendo su trabajo después de tanto tiempo.
El tema de la censura me ha parecido especialmente llamativo. Que un cómic pueda seguir generando tanta controversia años después dice mucho de lo poco que hemos avanzado en ciertos temas.
¡Saludos!