
Lo cuenta la Asociación Internacional de Documentales (IDA) en su revista "Documentary" en un artículo de Anthony Kaufman titulado '"C" de Censura: PBS recorta el documental «Art Spiegelman» y otros actos dudosos de la cuestionada emisora".
La televisión pública estadounidense decidió censurar una parte del documental Art Spiegelman: Disaster Is My Muse (2024) antes de emitirlo en su red de emisoras.
Desde el servicio público de radio difusión estadounidense Public Broadcasting Service (PBS) se comunicó que habían cortado una secuencia de 90 segundos del documental antes de su emisión en el programa American Masters en la que aparece Art Spiegelman comentando una serie de viñetas anti-Trump en las que describe al presidente como “smug and ugly mug” (algo así como cara fea de arrogante o soberbio) y representa su peinado como algo que parece ser una mierda con moscas. En una de las imágenes puede leerse "no se puede enmascarar la fuerza tóxica del fascismo".
Según los cineastas, la decisión fue impuesta por los ejecutivos de programación de PBS nacional y aceptada por la dirección de WNET, que es una de las mayores de la red de 350 emisoras miembros de PBS y que produce American Masters.
En una respuesta de un portavoz del grupo WNET a Documentary, PBS justifica la edición "porque ya no estaba en el contexto actual. El cambio se hizo para mantener la integridad y adecuación del contenido para su emisión en este momento."
Me parece una de las justificaciones más sobradas, cínicas e insultantes de las que he podido leer. Ahora el censor, además de amputar una obra, le da lecciones de "integridad" a sus autores.
Parte de la escena eliminada | @artspegelmandoc
Curiosamente, esta pieza, fechada en 2016, es la única conocida en la que Spiegelman dibuja a Donald Trump y fue creada por Art para la publicación de Womans March. Tal y como se puede leer en una de esas viñetas, Spiegelman asegura que se ha "resistido a dibujar su fea cara".
Los cineastas, los directores Molly Bernstein y Philip Dolin, que produjeron el documental junto con Sam Jinishian y Alicia Sams, tenían que elegir. Según Sams, podían optar por recomprar el contrato de licencia o aceptar la decisión de PBS y seguir adelante con la emisión. «Nos dijeron que el documental seguía teniendo un mensaje antifascista, y que el público podía atar cabos por sí mismo» (sic), explica. «La ironía de censurar a alguien que defiende la libertad de expresión quizá se le haya escapado a la PBS, pero a nosotros no».
Para Documentary, la secuencia eliminada -parte de la cual se puede ver en este post de Instagram- puede ser corta, pero vincula explícitamente los temas antifascistas del documental y la novela gráfica seminal de Spiegelman, Maus, a una oportuna crítica trumpiana.
Como dice la estudiosa de Spiegelman Hillary Chute en el corte del documental en el festival: «En este momento Trump y post-Trump, (Spiegelman) reconoció lo útil que era Maus como texto para las personas que reaccionan explícitamente contra el fascismo y luchan contra él".
Además de cortar la discusión sobre las viñetas políticas del documental, la versión de PBS también eliminó las palabras de Chute «en este momento Trump y post-Trump», alterando el significado de sus comentarios y eliminando el contexto original de los cineastas.
Según un portavoz de la televisión pública en declaraciones a Documentary: "Desde PBS mantenemos nuestras decisiones editoriales y afirmamos que no tienen nada que ver con la respuesta a amenazas políticas. Este año no hemos cambiado nuestras antiguas directrices o prácticas editoriales".
El artículo de la revista Documentary también menciona otros casos en los que la PBS parece obedecer de antemano y/o ser intimidada por la administración Trump y sus secuaces del Congreso.
Relacionado:
There Is No Dignity in Capitulation | Atlantic
Maus, de Art Spiegelman, prohibido en los centros escolares del condado de McMinn
El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.
El trabajo de los dibujantes, o para ser preciso, de algunos dibujantes, no está todo lo reconocido que debiera estar. Entre otras cosas, sus viñetas son como brújulas que nos indican y advierten con acertada precisión en qué dirección sopla el "viento".