Finanzas Forex, tras los pasos de Madoff
La CNMV ya había emitido una advertencia. Informó en 2008 de que el chiringuito conocido como Finanzas Forex, marca comercial nacida bajo la empresa Evolution Market Group (EMG), constituida en Panamá, no estaba autorizado para prestar en España los servicios de inversión que ofertaba. Advertía también a su responsable que estaba operando sin licencia. Ni falta que le hacía, todo en Finanzas Forex era mentira.
En abril de 2018, el Supremo condenó a 13 años y 3 meses de prisión y 300 millones de euros de multa al que fuera responsable de Finanzas Forex, el valenciano Germán Cardona Soler. El estafador, apodado por los medios como "el Madoff español", fue declarado culpable de asociación ilícita, un delito continuado de estafa agravado en concurso ideal con falsificación de documentos y blanqueo de capitales relacionados con la estafa piramidal. Este tipo estafó 390 millones de dólares a 186.000 personas de al menos 110 países entre 2007 y 2010.
También se confirmó la condena de 3 años de prisión y una multa de 900.000 euros para su pareja sentimental, Lina María Mantilla. Fue acusada de blanqueo de capitales y asociación ilícita. Ambos captaron clientes e inversores para operar en el mercado de divisas Forexp rometiendo altísimos beneficios. A estas personas se les abonaban unos supuestos rendimientos con las aportaciones de los nuevos inversores, sin que en realidad existiera ninguna actividad comercial o financiera que produjera rentabilidad alguna.

Una de las tablas mágicas con las diferentes cantidades que estafaban
Según se pudo leer en su día en la nota de la página del Consejo General del Poder Judicial, la pirámide tenía siete niveles:
"La operativa de los acusados, propia de las llamadas estafas piramidales, donde los acusados desarrollaron una “agresiva y engañosa publicidad” para ampliar permanentemente la base de nuevos clientes puesto que las supuestas ganancias de los inversores solo se sufragaban con las cantidades captadas de los nuevos clientes, ya que -añaden los jueces- “nunca se distribuyó de manera efectiva el beneficio obtenido por aquellos, o se hizo en cantidades ridículas” la sentencia fija en un 5% el dinero transferido realmente al mercado de divisas.
Para incrementar los clientes, los acusados desplegaron una intensa publicidad en internet. También organizaban convenciones en hoteles de todo el mundo donde los tres vicepresidentes ficticios “aparentaban solidez al grupo” y otro de los acusados, Santiago F.J., impartía las conferencias para captar clientes, que a su vez arrastrarían nuevos inversores, “sirviéndose de su círculo familiar o social” bajo la promesa de obtener rendimientos de hasta el 20 % mensual en el Plan de inversión más conservador y hasta el 40%, en el llamado Plan variable, todo ello en el mercado de divisas “Forex”.
La pirámide tenía siete niveles y a los inversores se les ofrecía la posibilidad de convertirse en “promotores” para ir subiendo de nivel y de este modo recibían comisiones del 0’50% de las cantidades aportadas por los nuevos clientes captados. Quien llegaba a los niveles más altos se beneficiaba de premios como viajes, cruceros, coches de lujo o bonos para la adquisición de viviendas".
Zeek Rewards, la estafa con subastas
El 17 de agosto de 2012, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó una denuncia contra Paul Burks y ZeekRewards.com, empresa con sede en Carolina del Norte.
Zeek Rewards se ofrecía como una "oportunidad de inversión" y prometía beneficios a los inversores al compartir las ganancias de un sistema de "subastas de un centavo". Se llamaba Zeekler. Se vendía como una forma divertida de pujar por todo tipo de productos nuevos con un descuento de hasta el 90% o más con el que picó mucha gente.

Aconsejaban y animaban a los inversores a dejar que sus ganancias se acumularan y a reclutar a nuevos miembros en una "matriz forzada" para aumentar sus beneficios. Como muchas de estas estafas piramidales, disponía de una serie de rangos o "paquetes" con los típicos nombres de "plata, oro y diamante" que prometían más beneficios a cambio de perder más pasta en pagos mensuales.

La SEC concluyó que este esquema de pago de matriz forzada constituía una estafa de esquema piramidal. Los nuevos inversores debían pagar una tarifa de suscripción mensual de entre 10 y 99 dólares y desembolsar una inversión inicial de hasta 10.000 dólares. Cuanto mayor era la inversión inicial, mayor era la rentabilidad prometida.
El "negocio" sólo generó alrededor del 1% de los supuestos ingresos de la empresa y la gran mayoría de los fondos desembolsados se pagaron con nuevas inversiones, es decir, con lo aportado por nuevos timados reclutados.

Zeek Rewards fue una estafa de alrededor de 600 millones de dólares. En un principio se habló de cifras que superaban los 850 millones y que afectó a un millón de personas. Se convirtió en uno de los esquemas Ponzi más grandes de la historia por cantidad de inversores afectados. Estas cifras eran estimativas ya que el número de clientes que palmaron pasta pudo superar los 2 millones. Algo habitual en estos casos, ya que muchos optan por no demandar y olvidarlo por distintos motivos.
A la cárcel
Paul Burks fue condenado a 14 años y 8 meses de prisión como ideólogo de la estafa de Zeek Rewards. El juez federal de distrito Max Cogburn, Jr. sentenció también a Dawn Wright-Olivares jefa de operaciones y cara visible de la empresa a 90 meses de prisión y tres años de libertad vigilada. Su hijastro y programador, Dan Olivares, fue condenadoa 24 meses de prisión más tres años de libertad vigilada.
La administración judicial que se hizo cargo de los activos de ZeekRewards. Peleó para que cada miembro que había ganado al menos 1000 dólares en ZeekRewards reembolsara sus ganancias netas a la administración judicial para su distribución entre las víctimas del engaño. Tras embargar y subastar los bienes de la empresa se empezó a devolver el dinero a los reclamantes en abril de 2020.
GetEasy, un rollo de GPS
GetEasy fue mutando de nombre para convertirse en Igetmania y Viconcept, pero se seguían dedicando a la estafa de siempre. Aunque se presentaban como una empresa de marketing multinivel (MLM) que desarrollaba una actividad legal, sólo era el falso envoltorio para camuflar otra estafa piramidal.
Estos no se andaban con rodeos, no sólo repetían eso tan manido de la "libertad financiera" . Iban más allá. Prometían directamente que te podías hacer rico sin trabajar. El sueño de cualquier iluso.
Esta organización criminal internacional tenía su base en Portugal y Macao ( China) y propagó el fraude por varios países del mundo, llegando también a España, lugar donde las víctimas transferían el importe de sus inversiones y donde GetEasy tenía su complejo entramado empresarial que usaba para blanquear el dinero. Se estima que estafaron más de 25 millones de euros a aproximadamente 10.000 víctimas repartidas en al menos 3o países.
Esta banda practicaba una estafa piramidal que se diferenciaba un poco de la mayoría de estos engaños. Aseguraban comercializar un producto que supuestamente existía.
Los GPS que ofrecían necesitaban de otro GPS para encontrarlos. Y ni así.
El reclamo
Vendían distintos rollos relacionados con supuestas criptomonedas, música y su producto estrella, algo llamado“Gettracker” (rastreador). Cuando el timado compraba uno de los cuatro o cinco “paquetes” de geolocalizadores GPS que oscilaban entre los 180 y los 3200 euros, supuestamente se les entregaban estos aparatos para su uso particular. Los cacharros iban acompañados de la promesa de alquilar los restantes GPS a terceras empresas con las que aseguraban tener contratos suscritos que llamaban "contrato de comodato".
De esta supuesta operación se prometía que el inversor obtenía una rentabilidad del capital invertido o “tasa de retorno” cercana al 300%. Sin embargo, tanto la compra de los GPS como la posterior cesión de su uso a terceros, eran operaciones ficticias. Nada existía y el único y verdadero "negocio" eran unos premios de reclamo en forma de artículos de lujo canjeables a cambio de puntos para fomentar el reclutamiento de más inversores para la pirámide.
Entre los apetitosos premios se encontraba desde una pluma Mont Blanc , un reloj Rolex, un viaje a Bora Bora o un Mercedes Benz, un Ferrari, un Lamborghini. Hasta una propiedad inmobiliaria de lujo de esas de quitar el hipo. Como era de esperar, ninguno de los reclutadores consiguió jamás oler ninguno de estos inexistentes bienes. El rastro de todas estas mentiras puede encontrarse aún en vídeos que siguen colgados en Youtube.
Imágenes meramente ilustrativas, decían los cachondos.
El 14 de noviembre de 2014 el Banco de Portugal lanzaba una alerta a los inversores sobre las actividades de los estafadores informando de que:
“ ...bien actuando en nombre propio o en nombre de entidades terceras, no se encontraban habilitados para ejercer en Portugal una actividad de recepción de depósitos o de otros fondos reembolsables o cualquier otra actividad financiera sujeta a la supervisión del Banco de Portugal”.
Detenciones
Finalmente, parte de los estafadores fueron detenidos por la Guardia Civil en España en el marco de la Operación Bateo en coordinación con EUROPOL. Se efectuaron 7 registros en Madrid y Mérida (Badajoz), correspondientes a las cuatro sedes principales y a los domicilios de los principales integrantes del grupo, en los que se intervino numerosa documentación relacionada con la estafa, joyas, teléfonos, objetos de lujo y más de 60.000 euros en moneda fraccionada.
Las detenciones y registros autorizados por el Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional concluyeron con la puesta a disposición judicial de alguno de los líderes portugueses de la trama que se operaban desde España, así como de varios ciudadanos españoles encargados de blanquear aquí el dinero, también se emitió una orden de busca y captura de sus máximos responsables.
En España se detuvo a un total de 21 personas de origen español, portugués, y colombiano. También se detuvo a otras cuatro en Portugal, Brasil y Francia en virtud de la orden de detención y entrega.
No se vayan todavía
Internet y el mundo real ™ están petados de empresas de actividad cuanto menos dudosa, y no tanto, que flirtean con el sistema piramidal. En 2017 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú publicó una larga lista de empresas que a su criterio realizan estafas piramidales y otras actividades fraudulentas para atraer a clientes bajo la promesa de cifras de rentabilidad increíbles. Estas fueron algunas de las empresas señaladas por fraude piramidal:
Emgoldex Ltd, Ju Ding Inc, Wake Up Now Perú, LibertàGià, Wings Network, Bisxatone Prosefi Perú, Telar de Mujeres / Telar de la Abundancia, Global Intergold, Emgoldex, Pay Diamond y Wealth Generator.
Increíble, información, por fin puede leer información de verdad.
Gracias por este trabajo que representa al periodismo de calidad.
Siento decirlo pero estos ejemplos me recuerdan al sistema de pensiones actual en España, saludos.
Uno de los problemas de que te pillen en una mierda de esta es el tiempo que se tarda en trincarlos desde que los estafados se empiezan a dar cuenta y se organizan para denuncias conjuntas. Luego tarda otro montón de tiempo en llegar a juicio y más tiempo para poder recuperar dinero suficiente para todo el mundo, eso cuando se consigue.
Y encima te quedas con las ganas de darles una buena colleja a dos manos.
Sí, de hecho las organizaciones de consumidores y otras plataformas dedicadas a defender a estafados suelen quejarse de eso. Además, con los laberintos de chanchullos que crean entre tantos países se suele complicar y retrasar más.
A mi familia se la dieron con queso con ARTE y NATURALEZA. Una especie de Forum Filatélico pero con obras de arte. Una cagada que voló por los aires cuando la gente vio lo que pasó con los sellos y quiso retirar su pasta.
Por cierto, la ilustración sublime, como siempre.
Hola, Jose. Gracias por la visita y el comentario. Buscaré eso de Arte y Naturaleza porque de entrada ni me suena, espero que no palmaran mucho.
Si puedes y quieres contar algo más de los detalles, estaría bien.
Salud.
Juer, encima lo de ARTE y NATURALEZA lo montó uno que trabajó Afinsa en los 80 copiando el mismo sistema, hasta usó los mismos modelos de contrato. El tipo ya entregó la mochila, absolvieron a tres y rebajaron las penas a otros :S aunque aumentaron las indemnizaciones.
"El tribunal llama también la atención sobre el respaldo que recibió la compañía por parte de Administraciones, e incluso la Casa Real, en su nacimiento. "Sus inversiones iniciales eran buenos productos, consistentes en obra original y gráfica representativa de artistas consagrados, que se exponían y mostraban como reclamo, de modo que obtuvieron el rápido favor del público, permitiendo que a la inauguración de la sede de Arte y Naturaleza acudiese S.M. la Reina Emérita de España, lo que dio un espaldarazo e imagen de empresa seria y solvente inaudito", sostiene la sentencia". Fuente
A mí me gusta comentar las criptomonedas como ejemplo de estafa piramidal; por la forma en que se llevan a cabo, no por el concepto.
Pero es mejor decirlo con voz baja porque hay mucho susceptible. Y es difícil salir emocionalmente de una estafa piramidal porque primero hay que aceptar lo que es.
Saludos
Aunque en esencia creo que no tiene mucho que ver, entre la desentralización, la ausencia de control "tradicional" y lo complicado que puede resultar para muchos entender el asunto del blockchain, hace que los listos se hayan inventado nuevas formas de despojar al personal de su dinero con las criptomonedas como excusa. Y sí, no siempre resulta fácil discutir con los adoradores de las criptos. El último con el que lo hice me llamó poco menos que "caducado", que eso no era para mí porque ya estaba viejo de entendederas.
Así que mal pinta la cosa si algo tan universal como la moneda no puede ser usado por cualquiera...