Naji Al-Ali. An Artist With Vision (1999)

Sin comentarios

Visitas: 58
 
Naji Al Ali. An Artist With Vision (1999)

En 1987, un desconocido asesinó al dibujante palestino Naji Al-Ali. Este documental de 52 minutos dirigido por Kasim Abid recorre su vida y su obra desde su nacimiento en Galilea hasta su muerte en Londres.

La obra examina las fuerzas que moldearon a Naji como artista y como ser humano, y muestra cómo sus experiencias reflejan las de otros palestinos exiliados.

Sobre las 17:10 del miércoles 22 de julio de 1987, Naji al-Ali, viñetista político del diario kuwaití Al-Qabas, fue asesinado por la espalda de un disparo en la nuca cuando se dirigía a su oficina en Ives Street, Knightsbridge (Londres).

Al-Ali, de 51 años, fue llevado al hospital, donde permaneció en coma 37 días hasta que murió el 29 de agosto de 1987. El dibujante había recibido varias amenazas de muerte durante los años previos a su asesinato.

En 2017, la policía británica reabrió el caso de su asesinato, pero las investigaciones no arrojaron nuevas pistas.

El documental puede verse completo en Youtube gracias a su director.

Handala
Handala

Naji al-Ali nació en 1936 en el pueblo palestino de Ash Shajara (Galilea).

En 1948, Ash Shajara fue uno de los 480 pueblos destruidos en lo que se conoce como la "Nakba", o catástrofe. La Nakba es la devastación de Palestina en la creación del estado israelí. Los palestinos perdieron más de la mitad de su territorio, se produjeron masacres que crearon alrededor de 750.000 refugiados. Naji al-Ali tenía 10 años cuando él y su familia fueron expulsados de Palestina al campo de refugiados de Ein Al-Hilweh en Líbano. A principio de los 60 emigró a Kuwait.

En 1974 empezó la guerra civil en el Líbano y Naji al-Ali volvió para unirse a los fedayín palestinos, atrincherados en Beirut. Cuando la OLP negoció con Israel la retirada de su ejército,  las Falanges Libanesas iniciaron la persecución de los refugiados palestinos culminando con la masacre de Sabra y Chatila, dos campos en las afueras de Beirut. Naji al-Ali se escondió durante seis meses  en los túneles de la ciudad hasta que finalmente pudo escapar a Kuwait.

Desde allí denunció a los dirigentes de la OLP señalando que tenía responsabilidad indirecta en las matanzas de Sabra y Chatila. En respuesta, la dirección de la OLP y varios periódicos árabes organizaron una gran campaña de prensa en contra de Nayi al-Ali, que se plasmó en actos públicos de repudio. Finalmente, fue expulsado de Kuwait. Ningún otro estado árabe quiso acogerle y se exilió en Londres. (1)

Desde 1975 hasta su muerte en 1987, Naji al-Ali dibujó numerosas viñetas denunciando la situación de los refugiados palestinos.

Su personaje, Handala, siempre de espaldas al espectador (interpretado como un guiño a los que dan la espalda a las reivindicaciones de los palestinos), simboliza ese niño refugiado de 10 años que él fue y que se convirtió en un icono de los refugiados palestinos. A día de hoy, sigue siendo un poderoso símbolo de la lucha y la resistencia del pueblo palestino por la justicia y la autodeterminación.

Suscríbete para recibir los post en tu email sin publicidad

Artículos relacionados

Humor israelí

Humor israelí

Sin comentarios

Ayuda "humanitaria"

Sin comentarios

Cómic. "Palestina. Un vistazo al pasado, una mirada al presente"

Sin comentarios



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Deja un comentario

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting