Peter Maddocks, (1928 -2024)

 
Peter Maddocks, (1928 -2024)
Peter Maddocks, autocaricatura

El dibujante inglés Peter Maddocks murió en Málaga el pasado 20 de noviembre.

Fue su hijo, Guy Maddocks, el que comunicó el fallecimiento en su cuenta de Facebook con un largo mensaje.

Publico esto aquí simplemente porque muchos de mis/nuestros amigos están dispersos a lo largo y ancho del mundo y sé que querrían saber del fallecimiento de mi padre (...) el gran Peter Maddocks, falleció después una corta enfermedad a la edad de 96 años mientras dormía plácidamente en el hospital, en su querida España.

Nacido el 1 de abril de 1928, Peter fue uno de los viñetistas de Fleet Street más prolíficos y respetados del siglo XX. Creó viñetas para The Daily Sketch, The Daily Express, The Sunday Express, The Daily Mail, The Evening Standard, The Times, The Daily Mirror, Private Eye y la revista masculina Mayfair. También fue célebre por sus colaboraciones con la BBC en películas infantiles de animación e historias cortas.

Peter Maddocks, (1928 -2024)
Ejemplar de una edición de 1994 publicada en España por Ediciones Martínez Roca de "How to Draw cartoons" (1991) que conservo en casi perfecto estado de revista.

Finalmente, tras escribir varios libros sobre cómo convertirse en dibujante de humor (bastante básicos, sea dicho), que se distribuyeron también en España y publicar "Condomanía, 101 usos para un preservativo" (1992), Peter decidió que había llegado el momento de retirarse a España para dedicarse a otra de sus pasiones, la pintura.

En el año 2000 se estableció en una propiedad entre Alhaurín el Grande y Coín (Málaga), aunque no dejó de dibujar chistes y colaboró durante un tiempo con una viñeta de bolsillo* para el diario malagueño SUR cuando tenía ya más de noventa años.

*Los ingleses llaman "pocket cartoon" (viñeta de bolsillo) a un formato que suele consistir en un chiste político de actualidad que aparece en un solo panel a una sola columna, este formato, aunque ya era popular en Francia, fue introducido en Inglaterra por Osbert Lancaster en 1939 en el Daily Express.

En 2022, las pinturas de Peter se colgaron en una exposición colectiva en el espacio de arte Artsenal Inoxis de Alhaurín el Grande (Málaga).

Algunos datos biográficos de Peter Maddokcs (Fuente: Guy Maddocks)

Peter Maddocks, (1928 -2024) 2

A los once años, Peter Maddocks ganó una beca para la Moseley School of Art de Birmingham, donde uno de los tutores era Norman Pett, creador de la tira cómica "Jane" del Daily Mirror.

Pett se sentaba a dibujar mujeres desnudas, recuerda Maddocks, mientras nosotros dibujábamos narcisos y botellas de leche. Pensé que sería una forma maravillosa de aprender caricatura, pero no fue así.

Conocido simplemente como Maddocks, se incorporó al Daily Sketch en 1953, donde dibujó una viñeta diaria hasta 1954. Al año siguiente se trasladó al Daily Express, donde creó la tira diaria Four D. Jones (1955-65), Horatio Cringe para el Glasgow Evening Citizen, "The Bouncers" (1959) para Swift, No. 10 (1970-1991) para el Sunday Express, A Leg at Each Corner (1970-73) para el Manchester Evening News y el Sunday Telegraph, Cop Shop para el Daily Record, y Useless Eustace, en sustitución de Jack Greenall, en el Daily Mirror desde 1975.

Dibujó viñetas de bolsillo y deportivas para el London Evening Standard (1966-70), y una viñeta regular de "Slightly Maddocks" para el London Evening News (1974-77). También colaboró en Daily Star, Manchester Evening News, Mail on Sunday, Private Eye, Daily Telegraph, Mayfair y Woman's Own.

Peter Maddocks, (1928 -2024) 3

Fue editor de viñetas de Express Newspapers entre 1965 y 1966, y editor de artículos especiales de King Magazine en 1968-71, que más tarde se convertiría en Mayfair, donde siguió siendo su dibujante.

Fue miembro fundador, junto con Carl Giles y Osbert Lancaster, de la "British Cartoonists Association" en 1966, de la que fue su primer secretario honorario, y de la que siguió siendo copresidente. En 1977 fundó la London School of Cartooning, que impartía cursos por correspondencia y dirigió hasta 1987, aunque en 1990 recuperó brevemente el nombre de The Cartoon School. También produjo anuncios animados para Halas & Bachelor y fundó Maddocks Cartoons, donde sus hijos se unieron a él para crear dibujos animados infantiles para televisión, como The Family Ness, Jimbo and the Jet Set, Penny Crayon y Caribou Kitchen, además de realizar muchos dibujos animados para otros estudios, como The Mr Men y Teenage Mutant Ninja Turtles.

Según sus propias palabras, huyó de Birmingham, donde nació, para alistarse en la marina mercante, mintiendo sobre su edad a los 15 años.

Pasó 6 años en el mar viajando por el mundo y abasteciendo convoyes militares, una época que, según él, le hizo un hombre. Maddocks sirvió en la Marina Mercante de 1943 a 1949. A los veintiún años, creó su propia agencia de publicidad en Londres, diseñando carteles de cine y desarrollando su propio estilo de ilustración.

Peter Maddocks, (1928 -2024) 4
Fuente, galería en Comic Art Fans

Tuvo su primer éxito en 1955 con la tira cómica Four D Jones, que se publicó en el Daily Express durante 10 años.

La historia de este vaquero viajero en el tiempo, dio a Maddocks un estatus de leyenda, con seguidores desde primeros ministros hasta pilotos de carreras, y adquirió un estatus de autor de culto.

Las leyendas del automovilismo Mike Hawthorn y Peter Collins eran grandes aficionados e incluso se saludaban con la frase de Four D "Mon Ami Mate", como se menciona en la biografía de Chris Nixon titulada simplemente Mon Ami Mate.

Maddocks era un freelance empedernido y nunca se entregaba a un solo periódico, sino que dibujaba para todos los que lo querían, que eran muchos.

Enlaces relacionados y fuentes consultadas:

Copia en archive de la que fue su web petermaddocks.com

John Freeman, editor de Downthetubes, escribió este completo artículo en su memoria.

The Daily Cartoonist / Peter Maddocks – RIP

Mike Lynch, Spotlight on Cartoonist Peter Maddocks


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

1 comentario en «Peter Maddocks, (1928 -2024)»

  1. Buen artículo, extenso y con buena documentación.
    Descanse en paz este caballero, llevó una vida larga y plena.
    Bonito recuerdo de su familia sobre el cariño del difunto a España, mucho más agradecidos que los separatistas, que se lo deben todo a nuestro maltratado país.
    Descanse en paz y muchas gracias por su arte, señor Peter Maddocks.
    Que los dioses le acojan en su paraíso y bendigan a su familia.

Los comentarios están cerrados.

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización

Suscripción por e-mail

Recibe gratis los artículos completos en tu correo sin publicidad en el momento que se publiquen. Se envía el contenido íntegro del feed sin anuncios a través de un servicio externo.