La diplomacia de Israel

 
La diplomacia de Israel

La diplomacia de Israel. Viñeta del 11/05/2024 en CTXT

La Asamblea de la ONU aprobó una resolución para pedir que Palestina sea miembro de pleno derecho de Naciones Unidas con el voto a favor de 143 estados, 25 abstenciones y 9 en contra. La votación de esta resolución fue impulsada por más de 70 países, entre ellos España, Irlanda, Noruega y Bélgica.

En contra de esta "recomendación" votaron EE.UU. e Israel, Argentina, la República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau y Papua Nueva Guinea.

La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.  

Aunque Palestina sigue como Estado observador, no tiene derecho a voto en la Asamblea General ni a presentar su candidatura a órganos de la ONU como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social, pero, entre otros derechos, la resolución concede al Estado de Palestina:

  • el derecho a ocupar un puesto entre los Estados miembros por orden alfabético
  • el derecho a inscribirse en la lista de oradores en relación con los puntos del orden del día distintos de las cuestiones palestinas y de Oriente Próximo, en el orden en que manifieste su deseo de intervenir
  • el derecho a hacer declaraciones en nombre de un grupo, incluso entre los representantes de los grupos principales
  • el derecho a presentar propuestas y enmiendas y a introducirlas, incluso oralmente, también en nombre de un grupo
  • el derecho de los miembros de la delegación del Estado de Palestina a ser elegidos miembros de la Mesa del Pleno y de las Comisiones Principales de la Asamblea General
  • el derecho a participar plena y efectivamente en las conferencias de las Naciones Unidas y en las conferencias y reuniones internacionales convocadas bajo los auspicios de la Asamblea General o, según proceda, bajo los auspicios de otros órganos de las Naciones Unidas, en consonancia con su participación en el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible

En su intervención, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, trituró una pequeña simbólica carta fundacional de Naciones Unidas, esa misma gracias a la que Israel existe como nación soberana, como protesta por el resultado de la votación porque, según este sociópata, equivale a "dar todos los privilegios al futuro estado terrorista de Hamás" y pasó a hablar de Hitler y las porquerías habituales de su propaganda a la que nos tienen acostumbrados.

Si este acto simbólico lo hubiera realizado en los mismos términos cualquier líder árabe ante la ONU, lo hubieran sacado del recinto a gorrazos y ahora estaríamos hablando de una tercera y cuarta guerra mundial juntas, pero la bula que EEUU le otorga a Israel sirve ya para cualquier atropello. Así, el criminal y genocida en jefe de Netanyahu se sigue creciendo y vemos como su piromanía no tiene límites.

El 10 de mayo, el Departamento de Estado de EE.UU. en su infinita hipocresía y en un intento de sorber y soplar salió con un "informe" que concluye que "a lo mejor, quizá, vaya usted a saber, es posible, puede, no estamos seguros, es probable que Israel sea un poquito criminal de guerra y genocida".

La diplomacia de Israel 1

El resto de titulares resultantes son todos el mismo palo.

'EE.UU. ve probable que Israel se haya comportado "de forma inconsistente" con la ley internacional humanitaria'

Tres días después, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa lo arregló negando el genocidio.

"Creemos que Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bienestar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio".

YouTube video

Para los cómplices del genocidio en curso es «probable» que Israel haya violado la legislación internacional, pero aseguran que no tienen pruebas suficientes. Los más de 35.300 civiles asesinados allí (39.675 según Euro-Med Monitor) no les bastan ni como indicio.

¿Cuántos miles de asesinados necesitan para intuir la limpieza ética? ¿Un millón? ¿Dos? Estamos escribiendo las páginas más tristes de la historia mientras nos entretenemos con las píldoras del genocidio en internet que se amontonan formando una montaña de pruebas del genocidio que ya es tan alta que ha tapado cualquier destello de justicia.

Otra asignatura que vuelve a quedar pendiente es examinar a fondo y reprobar con dureza el papel de mierda que están jugando algunos, demasiados, medios de comunicación y agencias.

Como EFE, (agencia pública de noticias española) que prefiere hablar de fallecimientos, gente que se muere así sin más, de manera espontánea. No hay adjetivo justo para describir esta basura. Un insulto a la inteligencia y a cualquiera que tenga algo de aprecio por la muy digna profesión de informar.

La diplomacia de Israel 2

El tribunal superior de las Naciones Unidas ha abierto dos días de audiencias sobre una solicitud de Sudáfrica para presionar a Israel para que detenga su operación militar en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde más de la mitad de la población de Gaza ha buscado refugio. (Vía Menéame).

Mientras todo esto sucede, las protestas propalestinas de la Universidad de Columbia se contagian a otros campus, también en otros países, y se reproducen las acampadas así como los actos de represión de las fuerzas del orden.

Y España, precisamente hoy, la Universidad de Granada ha suspendido su colaboración científico-técnica y de movilidad con universidades e instituciones israelíes.


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización

Suscripción por e-mail

Recibe gratis los artículos completos en tu correo sin publicidad en el momento que se publiquen. Se envía el contenido íntegro del feed sin anuncios a través de un servicio externo.