
2015 Irán / Hadi Heidari
El dibujante Hadi Heidari fue detenido el 16 de noviembre de 2015 en el periódico Shahrvand por agentes del Gobierno de Irán . Algunas fuentes relacionan su detención con la publicación de una viñeta soldarizándose con Francia por los atentados de París del 13 de noviembre de 2015.

2015 Argelia / Tahar Djehiche
El dibujante argelino Tahar Djehiche fue acusado de insultos al presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, y de "incitar a la multitud". Fue juzgado y absuelto en mayo de 2015, pero en noviembre de 2015 fue condenado en apelación por un tribunal de Lemghir y sentenciado a seis meses de prisión y multa de 50.000 dinares.

2015 Dinamarca / Lars Vilks
El 14 de febrero de 2015 se produjo un tiroteo en Copenhague durante la comparecencia en un centro cultural del embajador de Francia en Dinamarca, François Zimeray. Se hablaba sobre islamismo y libertad de expresión y se homenajeaba a la revista Charlie Hebdo. El dibujante sueco Lars Vilks, autor en 2007 de las caricaturas de Mahoma, se encontraba en este acto y sobrevivió al atentado.

2015 Francia / Charlie Hebdo
7 de enero de 2015, dos terroristas irrumpen en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo y asesinan a 12 personas, entre ellas a 5 dibujantes hiriendo de distinta gravedad a otras 11. Todo apunta a que los motivos de la matanza vuelven a ser la publicación de caricaturas de Mahoma y las viñetas sobre el Islam que el semanario muestra habitualmente.

2014 Reino Unido/ The Economist
El jueves 16 de enero de 2014, el diario británico The Economist publicó una viñeta de Peter Shrank acompañando un artículo sobre el programa nuclear de Irán. Distintas organizaciones acusaron al diario de antisemitismo. Finalmente, el medio retiró la viñeta y pidió disculpas.

2014 Ecuador / Bonil & El Universo
Otra vez la Supercom contra el dibujante Bonil y el diario El Universo. En esta ocasión por una viñeta/fotomontaje publicada el 5 de agosto de 2014 en el diario El Universo. Según los demandantes, la imagen lanza “mensajes discriminatorios que denotan apología de la discriminación o incitación a actos discriminatorios”

2015 Palestina / Mohammad Saba’anehh
La viñeta del dibujante Mohammad Saba’anehh se publicó el domingo 1 de febrero en el diario oficial al-Hayat al-Jadida con sede en Cisjordania. El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, anunció que se va a investigar la imagen después de que algunas personas la consideraran ofensiva.

2014/2008 Bélgica /MO Magazine
La historia se remonta a marzo de 2006, MO Magazine publicó entonces un dossier sobre la República Democrática del Congo (RDC). La portada del dossier, titulada “Georges Forrest: el Rey del cobre en el Congo”, incluía una caricatura del industrial belga con el casquete de leopardo del ex presidente del Zaire Mobutu Sese-Seko. George Forrest demandó al periodista y a la revista por difamación.


2014 Malasia /Zunar
Zulkiflee Anwar Ulhaque es el nombre del dibujante malayo que firma como “Zunar“. El 20 de noviembre fue interrogado por la policía en la comisaría de Dang Wangi en Kuala Lumpur. Este autor lleva más de dos décadas dedicado a la viñeta política, gran parte de este tiempo ha tenido que sufrir persecución y censura por parte del Gobierno, como se puede consultar en su historial.


2014 Turquía / Musa Kart
Fiscales turcos presentaron acusación por insultos e injurias al presidente turco contra el dibujante Musa Kart por una viñeta publicada el 1 de febrero de 2014 en el diario Cumhuriyet. Piden nueve años y diez meses de cárcel para el dibujante, el caso será llevado a los tribunales el 23 de octubre de 2014.

2014 Turquía/ Mehmet Düzenli
El dibujante turco Mehmet Düzenli, ingresó en la cárcel el jueves 12 de junio en la ciudad de Alanya, para cumplir una condena de tres meses tras ser acusado de insultar a Adnan Oktar, un polémico predicador musulmán popular por su actividad de "televangelista" y por sus ideas creacionistas, antisionistas y de negación del holocausto.


2014 Bélgica-Colombia/ Pascal "Pad´R" y RTBF
Una viñeta del dibujante Pad´R, mostrada en la de televisión belga RTBF, en la que tres jugadores de la selección colombiana aparecen agachados esnifando el espray del árbitro sobre el césped provocó que el embajador de Colombia en Bégica manifestara su indignación y exigiera una rectificación y disculpas.

2014 España/ El Jueves, varios autores
La desaparición de la portada de El Jueves nº 1932 de su web con un chiste de Manel Fontdevila sobre la abdicación del rey Juan Carlos desencadena el abandono de un buen número de autores. Las primeras noticias hablan de problemas de imprenta, pero la realidad era que la empresa editora (RBA) había decidido retirar y/o destruir los ejemplares y además prohibía a su revista mostrar chistes sobre la Casa Real en la portada.

2014 España/ Iratxe Fernández "AtxE" & Laura Santolaya "p8ladas"
El Huffington Post (PRISA) no quiso publicar esta viñeta de "AtxE"sobre la monarquía con el argumento ambiguo de su directora (Montserrat Domínguez): "no convenció a su directora y no se va a publicar". AtxE anunció, con otra viñeta, en su cuenta de Twitter que dejaba de colaborar en el digital. Al día siguiente otra colaboradora, Laura Santolaya, anunciaba también que dejaba de colaborar por el mismo motivo.

2014 Bolivia/ Alejandro Salazar “Al-Azar”
En marzo, durante el Carnaval de Oruro, una pasarela se desplomó sobre un grupo de personas. El balance, cinco muertos y decenas de heridos. Alejandro Salazar “Al-Azar” hizo una viñeta alusiva para el diario La Razón. Representantes políticos y colectivos ofendidos enviaron quejas al diario. Algunos pidieron el despido del autor y llegaron a amenazar con quemar los diarios e impedir su circulación.

2014 Ecuador / Xavier Bonilla Zapata, “Bonil”
Un chiste de “Bonil” relacionada con una intervención policial con registro en la casa de Fernando Villavicencio hizo que Supercom solicitara copia de la viñeta y datos del dibujante abriendo un proceso en el que el autor tuvo que defenderse y explicar su viñeta. Finalmente se sancionó al diario con una multa equivalente al 2 % de su promedio de facturación de los últimos tres meses y dio al dibujante un plazo de 72 horas para publicar una rectificación de la viñeta.

2014 Argelia/ Djamel Ghanem
Caso especialmente curioso. Djamel Ghanem, dibujante del diario argelino La Voix de l’Oranie, al parecer fue denunciado por el director de su propio periódico ante un juez de instrucción de Orán por "insultar al presidente" en una viñeta en la que ni siquiera se le dibujaba ni mencionaba.

2013 India / Kanika Mishra
Para Kanika Mishra, los problemas empezaron en 2013, cuando dibujó viñetas críticas con Asaram Bapu, un líder religioso popular y autoproclamado dios-hombre que habia sido acusado de violación de una menor. Recibió insultos y amenazas de muerte y violación por internet y por teléfono, estuvo cinco meses con miedo a salir a la calle temiendo alguna agresión. Finalmente resistió y decidió denunciar las amenazas antes la policía.

2013 España / Pepe Farruqo
El dibujante Jose Fco López Rivera, que firma como "Pepe Farruqo", colaboró en el diario ARA desde 2011 hasta 2013 con una viñeta diaria. El autor aseguró (2) que varias de sus viñetas fueron censuradas y que una llamada de Mònica Tarribas a la redacción pudo ser lo que provocara el fin de la colaboración. Farruqo asegura además que durante esos dos años les censuraron un buen puñado de viñetas por lo que se sintió decepcionado.

2013 Perú/ Carlos Tovar "Carlín"
Enrique Mendoza, presidente del poder judicial, exigió una rectificación a "Carlín" advirtiéndole que en caso de no hacerlo lo demandaría judicialmente, la causa fue una viñeta publicada en la edición impresa y digital del diario peruano La República, donde Carlín trabaja desde 2002.
La lista de casos sigue en la página 4
Excelente iniciativa, J. R.
Hay 1 caso recogido en los USAs, unos cuántos en Españistán. Y el resto, ya me diréis. Revelador que nos encontremos entre Colombia, Marruecos, Argelia o Irán en el apartado "libertad de expresión y de prensa".
¡Gracias por la información, vecino!
muy buen Post como siempre
saludos
@ marzetas: Gracias, no lo conocía.
Acabo de añadir dos más. :P
Puedes añadir uno más a la lista. El Irish Times retiró hace un par de días una viñeta de Martyn Turner que hacía referencia a los abusos de menores, por "atacar a todos los curas de Irlanda" (la viñeta se puede ver en el link)
http://www.thejournal.ie/regrettable-editorial-lapse-irish-times-apology-priest-cartoon-1423315-Apr2014/