El legado de Ponzi, la estafa piramidal

9 comentarios

Se lee en: 31 min, 12 s
Palabras: 5425
Visitas: 1.467
 
Páginas de este post →

Fort Ad Pays, una pirámide con sello español

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 0

En 2016, la pirámide creada por un grupo de empresas españolas se derrumbó dejando a unos 40.000 inversores de más de diez países sin su dinero, aunque se cree que los afectados pudieron ser muchos más.

El Grupo Fort puso en marcha en apenas dos años tres negocios que prometían grandes beneficios diarios mediante la gestión de espacios publicitarios online con una inversión mínima de 1 dólar. Como toda estafa piramidal, las empresas casi no obtuvieron ingresos fuera del bucle interno. Se dedicaron a repartir las aportaciones económicas de los nuevos miembros entre los más antiguos hasta que reventó el tinglado.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 1

Según contaba El País en su día, el Grupo Fort consiguió llevar hasta el paraíso fiscal de Dominica al menos un millón de euros, pero la cifra real podría ser mucho mayor.

En un intento final de hacerse con más fondos, el grupo comercializó supuestas acciones de la empresa a 350 dólares la unidad, que se podían adquirir por transferencia bancaria, asegurando que su valor de mercado superaba los 51 millones de dólares. Algunos afectados, tras varias semanas intentando recuperar su dinero sin éxito, empezaron a organizarse para interponer una demanda.

El fundador del grupo, Pedro Fort, que no era el primer pufo que dejaba por ahí, huyó de España con destino a Colombia para finalmente establecerse en Florida donde terminó siendo detenido por las autoridades estadounidenses acusado por la SEC.

Según la demanda presentada por la SEC contra P.F.B, con sede en Miami, y su empresa Fort Marketing Group, operaban negocios fraudulentos de publicidad en Internet con nombres como Fort Ad Pays, The Business Shop y MLM Shop”.

“Supuestamente, solicitaron a los inversionistas a través de publicaciones y videos en línea alegando que podían compartir las ganancias de las compañías y obtener retornos de inversión de hasta el 120% comprando un paquete de publicidad por tan solo un dólar y haciendo clic en cuatro anuncios por día”, se podía leer en la denuncia de la SEC.

Se estimó que esta estafa piramidal consiguió recaudar unos 38 millones de dólares.

En 2017, Pedro Fort anunció una demanda contra El País por calumnias y publicó parte de la misma en su web personal, aunque no se conserva copia en Archive. También aseguró que tenía esperanzas de poder devolver el dinero y recuperar la confianza de sus asociados e incluso se aventuró a anunciar la creación de un banco propio.

Unetenet, la pirámide con moneda de pastel

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 2

La alerta de un banco de Letonia que congeló las cuentas de los timadores por indicios de blanqueo de capitales y la denuncia de un programador de Unetenet hicieron saltar las alarmas sobre esta estafa piramidal. El chanchullo fue montado por una pareja de charlatanes usando un entramado de sociedades y una red de cuentas bancarias en distintos países como Panamá, Rumanía, Liechtenstein, San Vicente y las Granadinas, Malta o Emiratos Árabes Unidos. Así lo contó El País en 2015.

Unetenet enganchó unos 50 millones de euros de más de 60.000 víctimas en un buen número de países. A los dos gerifaltes de Unetenet, la pareja compuesta por José Manuel Ramírez y Pilar Otero, la Sexta les dedicó un programa de Equipo de Investigación como también hizo otro programa sobre otro condenado por crear una estafa piramidal, Finanzas Forex, con el que casualmente Ramírez había compartido negocios en Panamá.

Estafa de Unetenet
El "Unete" en todo su esplendor

Esta pareja de elementos prometía"la libertad financiera". Para ello se inventaron una moneda virtual con menos valor que un duro de cartón, el "Unete", del que decían que equivalía a un dólar y que servía únicamente para retener la pasta que iban arramblando y tener entretenidos a los inversores con el juego. A los reclutados les iban comiendo el tarro periódicamente en saraos motivacionales ridículos con pinta de campeonato mundial de histrionismo y de exaltación de la amistad mientras la pareja se pulía la pasta en viajes y lujos varios.

La estafa de Unetenet se basada en principio en colocar anuncios en internet, algo al alcance de cualquier terrestre, por torpe que fuera. En realidad esto era irrelevante porque la chicha de la estafa estaba en la promesa de que con una inversión de 18.000 dólares se podían conseguir 67.000 Unetes. Los nuevos inversores servían para pagar a los primeros y como es habitual, cuando dejaron de entrar, los "uneteneros" se quedaron con unas supuestas monedas que no valían nada y que no podían convertir en euros porque todo el negocio estaba basado en una mentira. Su única, y poco probable, salida desesperada era intentar colocar esos ridículos "Unetes" a nuevos ingenuos.

En julio de 2015, en el marco de la operación Faraón, fueron detenidos 20 dirigentes de la empresa aunque entre ellos no estaba la pareja de ideólogos. Los acusados se enfrentan a más de 200 años de prisión por estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 4

Ramírez y Otero se presentaron más tarde de forma voluntaria en la Audiencia Nacional y tras declarar fueron enviados a prisión ante el riesgo de huida o destrucción de pruebas. El matrimonio salió de la cárcel tras pagar una fianza de 150.000 euros y ya no se supo más, supongo que siguen pendientes de juicio y estas cosas no van precisamente muy rápido que se diga.

Telexfree, fraude global

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 5

Esta empresa estadounidense tuvo una notable presencia en Brasil y aterrizó en España en 2012 presentándose como multinivel, pero se trataba de otra estafa piramidal más que basaba su supuesto plan de negocio en la publicación de anuncios en internet. Telexfree estafó a más de un millón de personas en todo el mundo, en España fueron unas 50.000.

El pago mínimo para invertir y empezar a generar supuestos beneficios se establecía en 1.400 euros bajo la promesa de doblar y triplicar esa cantidad en ganancias mensualmente. Para convencer a las personas que captaban animaron a la creación de redes próximas de familiares y amigos que "contagiaban" con facilidad a personas cercanas, Despejaban así las posibles dudas de los nuevos adoctrinados sobre la legalidad de la propuesta. La captación se aseguraba cuando los reclutadores mostraban las cantidades que ganaban.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 6

A partir de aquí, la historia se repite. Cada inversor creaba una cadena de nuevos estafados como referidos mientras los listos explotaban los frutos de la pirámide hasta que se desplomaba.

Telexfree también tenía una legión de adeptos que se comportaban como integrantes de una secta. Se organizaban espectáculos estrambóticos para la exaltación de las virtudes del negocio y para seguir comiéndole la cabeza a los que se estaban engordando la estafa sin ni siquiera sospecharlo.

El 13 de abril de 2014 TelexFree se declaraba en bancarrota. Presentaron demanda de amparo ante el código de bancarrota de Estados Unidos. Dos días después la Comisión de Valores de Estados Unidos presentó cargos contra TelexFree Inc. y TelexFree LLC por operar "un esquema piramidal de gran tamaño que iba dirigido principalmente a inmigrantes dominicanos y brasileños residentes en Estados Unidos". Al día siguiente, atendiendo a la solicitud de la Comisión, el Tribunal de Distrito en Boston ordenó congelar los activos de la empresa. También aprobó un plan para devolver más de 150 millones de dólares a las personas que perdieron su dinero cuando TelexFree colapsó.

En mayo de 2020, los propietarios de Telexfree Carlos Roberto Costa y Carlos Nataniel Wanzeler, fueron condenados por el Tribunal Federal en Espírito Santo (Brasil) a doce años y seis meses de prisión en régimen cerrado por el delito de pirámide financiera y al pago de distintas cantidades en multas.

A principios de septiembre de este año se supo que los estafados por Telexfree empezarían a recuperar parte de su dinero tras un proceso judicial que ha durado seis años. En esta primera tanda se devolverá un 40% de lo reclamado. A medida que se vaya recuperando más dinero y se liquiden los activos de Telexfree que quedan podría llevarse a cabo una posible segunda devolución por el resto de lo perdido.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 7

Último mensaje en la web de Telexfree. Archive.

Sigue leyendo esta recopilación de casos en la página 4.

Páginas de este post →

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

9 comentarios en «El legado de Ponzi, la estafa piramidal»

  1. Increíble, información, por fin puede leer información de verdad.

    Gracias por este trabajo que representa al periodismo de calidad.

  2. Uno de los problemas de que te pillen en una mierda de esta es el tiempo que se tarda en trincarlos desde que los estafados se empiezan a dar cuenta y se organizan para denuncias conjuntas. Luego tarda otro montón de tiempo en llegar a juicio y más tiempo para poder recuperar dinero suficiente para todo el mundo, eso cuando se consigue.
    Y encima te quedas con las ganas de darles una buena colleja a dos manos.

    • Sí, de hecho las organizaciones de consumidores y otras plataformas dedicadas a defender a estafados suelen quejarse de eso. Además, con los laberintos de chanchullos que crean entre tantos países se suele complicar y retrasar más.

  3. A mi familia se la dieron con queso con ARTE y NATURALEZA. Una especie de Forum Filatélico pero con obras de arte. Una cagada que voló por los aires cuando la gente vio lo que pasó con los sellos y quiso retirar su pasta.

    Por cierto, la ilustración sublime, como siempre.

    • Hola, Jose. Gracias por la visita y el comentario. Buscaré eso de Arte y Naturaleza porque de entrada ni me suena, espero que no palmaran mucho.
      Si puedes y quieres contar algo más de los detalles, estaría bien.
      Salud.

    • Juer, encima lo de ARTE y NATURALEZA lo montó uno que trabajó Afinsa en los 80 copiando el mismo sistema, hasta usó los mismos modelos de contrato. El tipo ya entregó la mochila, absolvieron a tres y rebajaron las penas a otros :S aunque aumentaron las indemnizaciones.

      "El tribunal llama también la atención sobre el respaldo que recibió la compañía por parte de Administraciones, e incluso la Casa Real, en su nacimiento. "Sus inversiones iniciales eran buenos productos, consistentes en obra original y gráfica representativa de artistas consagrados, que se exponían y mostraban como reclamo, de modo que obtuvieron el rápido favor del público, permitiendo que a la inauguración de la sede de Arte y Naturaleza acudiese S.M. la Reina Emérita de España, lo que dio un espaldarazo e imagen de empresa seria y solvente inaudito", sostiene la sentencia". Fuente

  4. A mí me gusta comentar las criptomonedas como ejemplo de estafa piramidal; por la forma en que se llevan a cabo, no por el concepto.
    Pero es mejor decirlo con voz baja porque hay mucho susceptible. Y es difícil salir emocionalmente de una estafa piramidal porque primero hay que aceptar lo que es.

    Saludos

    • Aunque en esencia creo que no tiene mucho que ver, entre la desentralización, la ausencia de control "tradicional" y lo complicado que puede resultar para muchos entender el asunto del blockchain, hace que los listos se hayan inventado nuevas formas de despojar al personal de su dinero con las criptomonedas como excusa. Y sí, no siempre resulta fácil discutir con los adoradores de las criptos. El último con el que lo hice me llamó poco menos que "caducado", que eso no era para mí porque ya estaba viejo de entendederas.
      Así que mal pinta la cosa si algo tan universal como la moneda no puede ser usado por cualquiera...

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting