
El dibujante Joaquim Aubert Puigarnau, Kim, será homenajeado en la segunda edición del festival ViÑetas, dedicado exclusivamente al cómic español e hispanoamericano, que se celebrará del 28 de septiembre al 9 de octubre de 2022 en Poitiers.
Para ello se montará una exposición retrospectiva de su obra titulada Kim, la vie et la BD.
La muestra reunirá 150 obras, entre cómics y dibujos, realizadas entre 2015 y 2021.

Este festival, único en Francia, nace en 2020 con la pretensión de dar a conocer, difundir y promocionar la producción más reciente de un nutrido grupo de autores e ilustradores y también editoriales que han transformado en las últimas décadas el panorama del noveno arte.
Aquí tienes el programa (en francés) de la edición 2022 con la relación de actividades y actividades.
Sobre Kim
Nacido en Barcelona en 1941, estudió Bellas Artes aunque no llegó a terminar la carrera. Se inició como historietista en el panorama underground y los fanzines a mediados de los años 70. Sus primeros trabajos se publicaron en la revista musical Vibraciones y después pasó por otras publicaciones como El Víbora, Mata Ratos o Por Favor.
Una de sus creaciones más conocidas es Martínez el Facha, serie publicada sin interrupción durante 38 años desde el primer número de la revista satítica El Jueves de mayo de 1977 hasta el 11 de marzo de 2015 que parodiaba a la extrema derecha español y que forma parte ya de la historia del cómic nacional.

Su trabajo fue reconocido con el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 1995 y también con el XII Premio Internacional de Humor El Gat Perich en 2007.
En 2010 recibe junto a Antonio Altarriba el Premio Nacional del Cómic por El arte de volar, una biografía del padre de Altarriba que constituye además una de las mejores crónicas de la España del pasado siglo.
En 2016 la pareja de autores publica El ala rota, nuevo retrato de la España del siglo XX narrado esta vez desde los ojos de la madre del guionista. Su última obra es Nieve en los bolsillos (Norma) una novela gráfica autobiográfica.
Sobre el festival
ViÑetas nace fruto de la colaboración entre Alain Bèlgue, profesor de estudios hispánicos en la Universidad de Poitiers, Emma Herrán Alonso, profesora de español en el Instituto Nelson Mandela, y Alfonso Zapico, autor y Premio Nacional de Cómic en España en 2012.
El festival ViÑetas está organizado por la asociación cultural «Ménines» y cuenta con el apoyo de la Direction régionale des affaires culturelles Nouvelle-Aquitaine, el Ayuntamiento de Poitiers, el Grand Poitiers, la Universidad de Poitiers, la Société française des intérêts des auteurs de l’écrit (Sofía), el organismo público Acción Cultural Española (AC/E), la Oficina Cultural de la Embajada de España en Francia, la Maison des Sciences de l’Homme et de la Société (MSHS) de Poitiers, el Réseau régional de recherche de la Bande Dessinée Nouvelle-Aquitaine, la unidad de investigación FoReLLIS (UR 3816 – Forms and Representations in Linguistics, Literatura y en las Artes de la Imagen y la Escena, Universidad de Poitiers) y la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image (Angulema), así como la colaboración de la librería Bulles d’encre, el Espace Mendès France y el cine Le Dietrich, en Poitiers.
En su primera edición, el festival acogió a algunos de los autores españoles e hispanoamericanos más reconocidos como Antonio Altarriba, Juanjo Guarnido, Kim, Ana Miralles, José Luis Munuera, Javier Olivares, Álvaro Ortiz, Sole Otero, Pepo Pérez, Miguelanxo Prado, Paco Roca, Fermín Solís, Núria Tamarit, Lucas Varela y Alfonso Zapico, coorganizador del evento. También contó con la persencia de Ibán García del Blanco, especialista en industrias culturales e innovación, diputado europeo y ex director del organismo público AC/E, creado para difundir la cultura española, y Jean-Philippe Martin, asesor científico de la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image.
Los retos de la traducción en el cómic fueron abordados por Ellinor Broman, traductora sueca y fundadora de la editorial Palabra förlag, especializada en literatura española e hispanoamericana, Alexandra Carrasco-Rahal y Hélène Dauniol-Remaud, ambas también traductoras profesionales.
Además se organizaron distintas actividades dirigidas al público en general, a los centros de enseñanza secundaria y a la enseñanza superior.
Exposición retrospectiva de Kim, del 04/10/2022 al 08/10/2022.
Palais des Comtes de Poitou – Ducs d’Aquitaine
10 place Alphonse Lepetit
86000 Poitiers
(Francia)