Interaction to Next Paint (INP), nueva métrica de los Core Web Vitals

Visitas: 840
 

Esta nueva métrica de los Core Web Vitals de Google, que reemplazará al FID, dejó de ser experimental en mayo y las primeras mediciones ya se pueden consultar desde Google Search Console y PageSpeed Insights.

Problema con INP: más de 200 ms

Al consultar los datos del INP, lo más probable es que encuentres una alerta de «Problema con INP: más de 200 ms» con la cifra de URL´s que representan los errores y que se suelen medir por grupos, por lo que irán bajando o subiendo en función de los resultados de estas mediciones diarias.

Interaction to Next Paint (INP), nueva métrica de los Core Web Vitals. Problema con INP: más de 200 ms
A ver, Google… ¿Qué es lo que quieres ahora?

¿Qué es el INP?

INP en su traducción literal significa interacción con la siguiente pintura. Es decir, el tiempo que tarda el usuario en poder interactuar con todas las piezas del contenido tras mostrarse (pintarse). Hasta donde entiendo, con esta nueva métrica ya no se limitará la medición a la primera pintura, lo que provocaba que muchos optimizaran el primer pintado (FCP) y desatendieran o descuidaran el resto de elementos de la página hasta el pie.

El INP se convertirá oficialmente en una métrica estable de los Core Web Vital en marzo de 2024.

Interaction to Next Paint (INP), nueva métrica de los Core Web Vitals

Así es como se supone que hay que interpretar los valores del INP.

Interaction to Next Paint (INP), nueva métrica de los Core Web Vitals

Hasta 200 milisegundos se considera bueno, de ahí hasta 500 Google considera que necesita mejoras y todo lo que exceda de 500 ms será una experiencia pobre.

¿Qué hay que hacer?

A efectos de SEO, al tratarse de una métrica principal que afectará al posicionamiento en su buscador se da por hecho que hay que atenderla aunque no hay que hacer nada nuevo. Basta con ampliar las acciones habituales al total de los elementos de la página, algo que la mayoría de los que nos tomamos en serio la optimización (no sólo para tener contento a Google) ya intentábamos hacer.

Entre esas tareas habituales está tener cuidado con los scripts que retrasan la carga, mejorar el tiempo de respuesta y el comportamiento del HTML y del CSS y, por supuesto, el de nuestro servidor siempre que sea posible.

Ahora habrá que ir pillando pistas de qué recursos de los que se usan engordan el INP y seguir aligerando el DOM. No siempre se podrá solucionar lo que Google parece decirnos que es un «problema» (son recomendaciones, no obligaciones).

Es más, en ocasiones sus propias herramientas o productos alteran esos resultados, como es el caso de los anuncios de Adsense y el CLS.

Y recuerda que no conviene obsesionarse demasiado porque para tener todos estos «semáforos» en verde tendrías que construir una web sólo con texto plano.

Perfmatters, guía de configuración

Quizá te interese

Perfmatters, guía de configuración

Una de las mejores herramientas para la optimización de WordPress. Leer


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados
 

Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

2 comentarios en «Interaction to Next Paint (INP), nueva métrica de los Core Web Vitals»

  1. Hola, JR,
    Una pregunta de ajeno a todo esto: estas optimizaciones y métricas se tienen en cuenta de forma general por todas las webs que están bien posicionadas o esto es para poner la guinda en el pastel? Es decir, es razonable asumir que todas esas .com y .net archiconocidas van a cumplirla?

    Arriba el texto plano!
    Un saludo.

    • Buenos días, Don Santino.
      Sí, aunque aquí no sabe nadie la hora que es exactamente y los SEO´s profesionales suelen especular más que asegurar y cada vez que hay algún cambio aparecen distintas teorías.
      Si nos atenemos a lo que suele decir Google, siempre ambiguo para que no le hagan trampas con el posicionamiento, estas métricas de los Core Web Vitals son factores que influyen en el posicionamiento a todos por igual aunque nunca se sabe bien del todo cómo.

      De hecho, cada vez que hacen sus actualizaciones del algoritmo puedes quedarte igual, perder posicionamiento o ganarlo sin tener ni idea de qué hiciste bien o supuestamente mal.

      Normalmente las páginas más antiguas que han trabajado la optimización (única cosa que he intentado mejorar desde hace unos años y de la que puedo opinar un poco más) suelen mantenerse o subir (o bajar y luego recuperar más o menos rápido).

      A mí me pegaron un tajo en la actualización de su algoritmo del 15 de marzo y nunca supe el motivo ni siquiera pude encontrar una pista para atacar el supuesto problema.

      Y todo esto es sólo para el posicionamiento en Google, que parece que el personal olvida que hay otros buscadores (sí, todos muy por debajo de San Gugol enviando tráfico orgánico) y otras fuentes de tráfico.

      ¡Larga vida al teletexto!

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting

Grandes personan que patrocinan.

Patreon

Recibe contenido extra y adelantos desde sólo un dolarcito al mes como ya hacen estos amables lectores:

César D. Rodas - Jorge Zamuz - David Jubete Rafa Morata - Sasha Pardo - Ángel Mentor  - Vlad SabouPedro - Álvaro RGV - Araq

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización