Mercado inmobiliario

 
Mercado inmobiliario

Mercado inmobiliario. Viñeta del 13/08/2023 en CTXT

Por mucho que le cuenten los diferentes gobiernos que están haciendo cositas para solucionar el eterno problema de la vivienda, ninguno de los que se dicen socialdemócratas piensa plantar cara de verdad a las distintas mafias del ladrillo, la mediación y los créditos que dan forma a eso que llaman "mercado" inmobiliario.

La construcción y promoción de vivienda pública no es más que una promesa que se arrastra de campaña en campaña. Mientras tanto, se sigue permitiendo que algo tan básico como la vivienda sea únicamente un "bien de mercado". Un producto más del catálogo. Así es el planteamiento del ultracapitalista medio, si no puedes pagarte un techo, te jodes.

Y no se te ocurra sugerir cambios estructurales y de calado en eso tan ambiguo como vacío del planteamiento del "derecho a disfrutar de una vivienda digna" en el artículo 47 de nuestra Constitución porque serás tachado de comunista peligroso, como poco.

Sigo esperando un gobierno que acabe de una vez con este "mercado" inmobiliario de mierda basado en la codicia y en la especulación que sólo genera pobreza y exclusión y convierta la vivienda en lo que debe ser: un verdadero derecho universal real al que pueda acceder cualquier persona sin tener que dejarse más de media vida, la salud y sus correspondientes sueldos casi íntegros.

A tomar por saco eso del "mercado" inmobiliario. Se interviene, queda prohibido, se suspende mientras exista una sola persona que no pueda pagarse un lugar decente donde vivir.

El Observatorio de Emancipación del Consejo General de la Juventud de España (CJE) realiza desde 2013 un informe sociológico en el que se analiza el empleo y vivienda joven. El correspondiente al segundo semestre de 2022 es demoledor.

Las personas jóvenes se emancipan a los 30,3 años de media en España, la cifra más alta de los últimos veinte años. Para alquilar en solitario, una persona joven debería destinar el 83,7 % de su salario neto anual y por si esto fuera poco, una de cada cinco personas de menos de 30 años con un puesto de trabajo se encontraba en pobreza o riesgo de exclusión social.

Extracto del informe:

¿Por qué es casi imposible emanciparse en España?

Tener empleo no es suficiente para poder acceder a una vivienda en España. Pese a que el salario medio de una persona joven subió un 4,6 %, estableciéndose en los 13.079,19 euros netos al año (o 1.089,93 euros netos al mes), el precio de las viviendas en alquiler lo hizo un 7,55 %. Así, el alquiler medio de una vivienda se establecía en 912 euros. Una persona joven tendría que dedicar el 83,7 % de su sueldo. Eso, sumado a los 141 euros de media que cuestan de media los suministros y servicios de una vivienda (como los recibos de agua, luz, gas, etc.), supondrían 1.053 euros al mes, el 96,6 % de su sueldo. Es decir, sólo le quedarían 36,93 euros para adquirir alimentos, comprar ropa y gastar en ocio, algo completamente inasumible.

Una de cada cinco personas de menos de 30 años con un puesto de trabajo se encontraba en pobreza o riesgo de exclusión social. Este fenómeno, el de personas jóvenes que siguen siendo pobres, aunque trabajen, debería ser una de las prioridades de la clase política, ya que la imposibilidad de acceder a unas condiciones que permitan poder vivir de forma digna e independiente causa no solo problemas materiales en la juventud, sino que también afecta a su salud mental.

Informe completo

Nota metodológica

Pero no vayan a creer que estas cifras son malas porque pueden ser peores, si paseamos por comunidades, podemos encontrar que un joven en Canarias tiene que dejarse el 99,4% de su salario para pagar un alquiler.

Según datos del INE, el alquiler sigue un 2,1% más caro que hace un año, el mayor nivel desde 2009.

Si el asunto del alquiler está jodido, el de comprar tampoco es que esté mejor. Las reformillas sobre el alquiler, de momento están arrojando resultados más bien chungos. A saber los datos que dejará 2023 cuando se analicen con la Ley 12/2023, de 24 de mayo, "por el derecho a la vivienda" que se publicó en el BOE en mayo, pero de momento el precio sigue a lo suyo. Se ha encarecido más de un 10% en unas diez capitales.

La vivienda de segunda mano ha subido un 7% en un año, situando el metro cuadrado por encima de los 2000 euros, eso es lo que dicen las empresas de los parásitos especuladores que se dedican a este "mercado" (basándose en su propias tasaciones) y que los medios publican con alegría invitándonos a comprar porque vuelve a ser una "inversión" siempre en alza.

Entre todos soplan la burbuja otra vez y vuelta a empezar.

Mercado inmobiliario, viñeta sobre Idealista.

Relacionado. Dinero de regalo


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización

Suscripción por e-mail

Recibe gratis los artículos completos en tu correo sin publicidad en el momento que se publiquen. Se envía el contenido íntegro del feed sin anuncios a través de un servicio externo.