
He titulado así este post porque fue lo que busqué cuando me empezó a pasar eso mismo y como tenía un montón de notas de lo que fui probando, las he reciclado aquí.
Se intenta descubrir por qué el monitor se apaga solo corriendo un juego y se analizan posibles problemas de hardware, drivers y configuración gráfica, con soluciones prácticas.
Un error con muchas posibles causas
El monitor se queda sin señal. Al ejecutar un juego, incluso uno de bajos requerimientos, a los pocos minutos (a veces segundos) el monitor pierde la señal de vídeo, ya no vuelve y ahí nos quedamos.
El ordenador sigue funcionando con normalidad, pero con la pantalla en negro. Hasta se puede seguir escuchando el juego, pero hay que forzar el reinicio o apagarlo a las bravas para poder usar la máquina.
Lo primero que hice fue buscar "se me apaga la pantalla del pc cuando juego" e ir anotando las URL donde se proponían soluciones para hacer una selección fina de aquellas que ofrecieran distintas acciones para ir descartando.
Solo falla al abrir un juego
Con juegos antiguos muy poco exigentes de pocos requerimientos como Fallout 3 (2008) o Dishonored (2012) funciona bien en calidad baja o media durante algo más de tiempo, pero vuelve a producirse el error incluso ejecutándolos en una ventana en lugar de a pantalla completa.
A veces, la pantalla se queda en blanco, u otro color, durante unos segundos antes de pasar a negro.
Al volver a encenderlo todo sigue funcionando con normalidad, no se calienta ni hay ruido anormal de ventilador de la gráfica ni del procesador ni nada que indique que algo va forzado.
Las causas más comunes de este problema suelen ser:
Drivers obsoletos: Los controladores muy antiguos u obsoletos de la tarjeta gráfica pueden provocar malfuncionamiento a la hora de mostrar gráficos. Actualizarlos es la primera prueba rápida y fácil que puedes hacer.
Problemas de BIOS, software o hardware: Es probable que algún ajuste en la BIOS esté causando problemas en el rendimiento de la tarjeta gráfica. Una prueba básica a realizar es actualizar la BIOS a la última versión disponible y restablecer sus ajustes predeterminados. Algún otro software instalado también puede tener relación con el error y tampoco se puede descartar que la tarjeta gráfica esté agotando su vida útil.
Sobrecalentamiento: los juegos consumen más recursos y hacen subir la temperatura del hardware y la de la caja y es probable que eso cause apagados de seguridad para proteger el equipo. Aunque si lo que se apaga es sólo el monitor y la temperatura de tu caja es normal puedes descartar esta causa y seguir buscando en otro sitio.
Fallo de energía: Fuente de alimentación insuficiente, inestable o con alguna avería que dificulte la entrega de los voltajes correctos. Para esto no hay otra solución que revisar la fuente y repararla o comprar otra si la avería no tuviera posible reparación o no fuera rentable llevarla a cabo.
Sin embargo, la causa exacta puede ser otra o incluso una mezcla de varias cosas.
Encarar el problema
El arte de la resolución de problemas no consiste en buscar las respuestas correctas a lo que creemos que es nuestro problema, sino en hacerse las preguntas adecuadas para descubrir el verdadero problema y sobre todo en recopilar la mayor cantidad de información posible a partir de distintas pruebas para seguir un lógico camino de descartes.
Si te sale un grano en un dedo del pie y buscas en internet puedes llegar a creer que se trata de gangrena y que lo mejor es que te amputen la pierna. Sé que es una comparación extrema, pero todos a los que pregunté me decían que casi con seguridad se trataba de un problema eléctrico y gran parte de ellos señalaban a la fuente.
La fuente, es la fuente
La inmensa mayoría de textos que hablaban de casos muy parecidos, incluso casi completamente coincidentes en las especificaciones de mi ordenador, apuntaban a un problema eléctrico de la placa, del procesador o casi seguro de la fuente de alimentación.
En principio descarté un problema del monitor porque tiene poco más de un año. La tarjeta gráfica era la candidata, o quizá eso es lo que deseaba, aunque no lo tenía muy claro.
Cambié la pasta térmica hace muy poco, su ventilador funciona, mantiene una buena temperatura y no muestra rayas ni artefactos en pantalla, sólo sucede al abrir un juego que es una de las mejores tareas para ponerla a prueba.
El resto de operaciones las ejecutaba bien, incluso vídeos a la máxima resolución posible a pantalla completa y otras tareas gráficas pesadas con programas de edición.
Siguiendo distintos consejos hice todas estas cosas antes de dar con la solución y seguro que me olvido de alguna. Ninguna de estas pruebas daba un resultado distinto al de la tenebrosa pantalla negra de la muerte. Las he ordenado, más o menos, de las más fáciles a las más laboriosas.
Quizá te interese:
CPU Fan Error! Press F1 to Run SETUP
¿Cómo se soluciona el maldito CPU Fan Error! Press F1 to Run SETUP. Leer
Lista de pruebas recomendadas
-Revisión y limpieza de todos los cables y conectores de alimentación y de todos los ventiladores. Limpieza general del interior de la caja.
-Bajar el monitor a 50Hz y comprobar si tiene los últimos drivers instalados.
-Se limita el uso de CPU% a 90 y 80% y se desactivan algunos servicios para optimizar el consumo de RAM.
-Comprobación de presencia de malware.
-Instalación y prueba de juegos en disco SSD.
-Instalación y prueba de juegos en disco HHD.
-Limpieza de ranuras y conectores de los módulos de memoria RAM y se cambian las posiciones de los módulos en las ranuras.
-Limpieza del interior de la fuente de alimentación y de su ventilador, se comprueba que gira. No se calienta en exceso ni hay ruidos.
-Borrado y reinstalación limpia de drivers de NVIDIA para la tarjeta gráfica con Display Driver Uninstaller (DDU).
-Prueba enchufando la GPU en otra ranura PCIe. Se limpian ranuras y conector de la gráfica y se comprueba que no haya desperfectos.
-Prueba de Memtest64 en máximo para comprobar la RAM, sin errores.

-Herramienta de diagnóstico de memoria de Windows, tampoco detectó errores.

-Desactivé Hyper Threading en la BIOS para bajar un poco la carga y la temperatura del procesador. Sin efecto, sigue sucediendo.
-Desactivé el modo turbo en la BIOS. Sin efecto.

-Restablecí la BIOS a los valores recomendados por defecto.
-Actualización de la BIOS, aunque en mi caso ya tenía la última versión.
-Distintos test de estrés de CPU con CPU-Z, no devolvieron errores.
Detectar y corregir posibles errores de disco C con CHKDSK /F /R. Comprobación sin errores.
-Test de VRAM de tarjeta gráfica durante 1/2/5/10 minutos al 95% con OCCT. La temperatura es estable, oscila entre 45 y 55º, sin errores.
-Test de PCIe de gráfica con GPU-Z, la gráfica se mantiene en 70/71º de máximo. (Sin artefactos y no se apaga la pantalla).
-Comprobación de voltajes de la fuente (850 W), que cumple de sobra en potencia. Revisión de cables, conectores y componentes internos. No se encuentra nada anormal.
Este artículo continúa en la página 2














Yo tuve esos problemas durante mucho tiempo en varios aparatos y resultó ser cosa de un cable HDMI que estaba roto.
Por lo que leí en su momento era cuando recibía un pico electromagnético de algún aparato cercano que la malla no podía derivar a tierra.
Eso no lo hubiera sospechado jamás porque mi cable HDMI es casi nuevo, pero sí, también podría haber venido con algún defecto de fabricación o haberse roto por un rollo de esos de la luz y es una de las primeras cosas que se recomienda revisar.
A mí me mosqueó el cable de corriente de la fuente porque también leí que si las clavijas que conectan a la fuente estaban ligeramente torcidas, un poco oxidadas y no sé cuántas mil cosas más podían provocar el problema del apagado y aunque lo probé en otro ordenador y funcionaba, compré uno nuevo para despejar toda duda.
Muy interesante todo el proceso que has seguido.
En algunos canales de youtube que sigo identifican problemas en placas viendo con cámara térmica o con un spray, de un producto en frio, para identificar el componente que se sobrecalienta en exceso. Un solo componente averiado podría no afectar la temperatura global de la tarjeta. O bien podría deberse a uno o varios componentes que por vejez se hayan estropeado ¿tiene algún condensador electrolítico dicha placa?, que solo entren en juego al efectuarse esas operaciones, digamos 3D, o bien por la soldadura deteriorada de algún componente que afecte solo a eso... En fin lo importante es que ya lo tienes resuelto y que, como ya querías cambiar de placa gráfica, has acertado y aprendido en el proceso.
Hostias, ahora quiero una cámara térmica. Mejor aún visión térmica y de voltajes :P
Una cosa que me volvió loco fue abrir la fuente para comprobar los componentes uno a uno, buscar sus referencias y características e intentar descubrir qué síntomas físicos podría tener si estuviera defectuoso. Un trabajo forense en toda regla. Seguro que dentro de un mes no me acuerdo de nada, pero algo se aprende, eso sí.