Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2

2 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 17 min, 58 s
Número de palabras Palabras: 3326
Número de visitas Visitas: 5.755
Seleccionar idioma
Páginas de este post →
12

2 -Con adaptador PCIe Glotrends modelo PA09-HS

Esta opción es más barata. Aunque lo puedes encontrar en Amazon, se puede comprar mucho más barato en AliExpress y Temu, pero requiere instalación básica aunque al alcance de cualquiera con unos conocimientos mínimos. Su mayor inconveniente es que debes tener como mínimo un puerto PCIE x4 libre. Existe un modelo de la misma marca para PCIE x1, pero se limita el rendimiento.

GLOTRENDS PA09-HS Adaptador M.2 NVMe a PCIe 4.0 X4 con disipador M.2

GLOTRENDS PA09-HS Adaptador M.2 NVMe a PCIe 4.0 X4 con disipador M.2

Válido para SSD M.2 NVMe 2280 / 2260 / 2242 / 2230. La conversión de una ranura PCIe X4/X8/X16 de la placa base a la ranura M.2 Key M permite instalar SSD M.2 NVMe en esta ranura Key M. Viene con kit disipador M.2 para enfriar hasta 5°C-20°C.

Ver precio en Amazon

Otro inconveniente es la dificultad para instalar un sistema operativo. Esto depende de lo antigua que sea tu placa, del adaptador y de la ranura PCIe.

Aunque el fabricante asegura que en una 3.0 se puede usar como disco de arranque (en cuyo caso hay que hacer una instalación limpia de Windows) no descartes que tengas que conformarte con usarlo para hacer correr aplicaciones o juegos y como almacenamiento.

Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 2

Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 3

Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 4

Este adaptador PCI-Express X4 con un socket M.2 PCIe válido para SSD, AHCI NVMe y, PCI-E GEN4 Full Speed, puede pincharse usando carriles X4/X8 y X16 soporta 4.0 y 3.0 aunque también puede instalarse en ranuras 2.0 con la consiguiente pérdida de velocidad. Incluye un disipador térmico de 0,12 pulgadas de grosor (3mm) y una tira de almohadilla térmica. Tiene todo lo necesario para su montaje, incluyendo un pequeño destornillador que además está imantado, cosa que se agradece.

Con los clips metálicos hay que andarse con mucho cuidado. El fabricante incluso advierte de que tengas mucho ojo con los puntos de soldadura de la parte trasera del disco porque puedes provocar un corto por contacto. En previsión, puedes optar por instalarlo sólo con las gomas elásticas y ponerle las tres que se suministran.

Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 5

Instalación y pruebas

La instalación es muy fácil, se introduce el disco M2 en el adaptador y se fija con su tornillo.

Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 6
Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 7

Después sólo hay que conectarlo a la ranura que tengas libre que sea mínimo X4 y se enciende el ordenador. No hay más.

En mi caso, el disco ya estaba formateado y con archivos guardados y todo está correcto. Si usas un disco nuevo, quizá debas seguir el paso descrito más arriba en la explicación de la carcasa USB para que Windows lo reconozca e inicie y poder darle formato.

Para la primera prueba lo he instalado sin el disipador y por tanto sin la almohadilla térmica para comparar temperaturas con y sin disipador.

En cuanto a la velocidad, perfecto. Aunque en la ranura 3.0 podría llegar a 3900 MB/s se acerca bastante a lo que puede dar el disco (3500 MB/s) y multiplica por 6 la velocidad de escritura y lectura con respecto a la los discos SSD Sata y la de la carcasa USB.

Con una temperatura ambiente de unos 15 grados, el disco se queda en 26 grados en reposo y no ha pasado de 36/37 con actividad. Aunque también hay que tener en cuenta que es invierno, que mi caja ahora tiene un flujo de aire muy respetable y que el disco se usa sólo para almacenamiento. Entiendo que en verano, casi seguro, necesitará el disipador y la almohadilla térmica para mantenerlo fresco.

La siguiente prueba va a ser con el disipador de 3mm y la almohadilla térmica. La siguiente con uno mayor y la última cuando vuelvan los calores extremos para observar los valores máximos con una elevada temperatura ambiente.

Con disipador de 3mm y almohadilla térmica

Retiramos el plástico de una de sus caras y colocamos la almohadilla centrada sobre el disco para no invadir ni la zona del conector ni la del tornillo.

Se quita el otro plástico protector.

Ponemos el disipador encima haciéndolo cuadrar.

Se colocan los elásticos.

Y, opcionalmente, los clips metálicos para asegurar que no se va a despegar. Ten en cuenta que el disipador va a quedar bocabajo.

Así quedan los clips metálicos por delante y por detrás.

Si no te fías de las sujeciones de metal y crees que tu disco tiene las soldaduras demasiado grandes o muy cerca de los bordes, puedes optar por ponerle sólo las gomas, el fabricante asegura que pueden aguantar entre dos y tres años antes de ceder o romperse.

Ya sólo queda volver a insertar el disco en el adaptador y llevarlo de vuelta a su ranura PCIe.

Las temperaturas en reposo y con actividad continuada de escritura (copiando una carpeta de 200 Gb con cientos de miles de archivos grandes y pequeños) no dejan lugar a dudas. La máxima baja unos 9 grados.

Con el disipador de 3mm, la temperatura no sube de 30 grados con actividad y en reposo baja y mantiene en 26 grados.

Merece la pena pagar los poco menos de 9 euros del adaptador porque da muy buenos resultados, es más estable que la carcasa USB y permite conseguir un mejor rendimiento del disco.

Adaptador PCIe Glotrends modelo PA09-HS instalado
Adaptador PCIe Glotrends modelo PA09-HS instalado

La única cosa mal resuelta que le encuentro es que le han colocado una luz roja de funcionamiento que está siempre encendida. Normalmente asociamos el color rojo de una luz a que algo está fallando. Hubiera quedado mucho menos "escandaloso" con una lucecita verde.

Puedes encontrarlo en Amazon por 15,99€ y en Aliexpress por 8,93€ (precio oscilante)

Existen muchos otros adaptadores de este tipo a precios ridículamente bajos y otros mucho más caros para varios discos para hacerlos funcionar en RAID, aunque no todos rinden bien o cumplen del todo con las especificaciones que anuncian o bien no sirven para tu configuración, investiga todo lo que puedas antes de comprarlos.

Mejorar el disipador

Leí bastantes opiniones sobre el disipador de 3mm que incluye este adaptador PCIe. En muchas de ellas se afirma que se queda corto y se aconseja cambiarlo (o fabricarse uno) por uno de al menos 10mm de grosor. También los hay que aseguran que no se necesita disipador, aunque estos últimos se refieren a la instalación en una ranura nativa y no en una PCIe.

La marca comercializa un disipador de 10mm con el que asegura que se puede bajar la temperatura entre 5 y 20 grados, dependiendo de cada entorno. Por lo barato que es, decidí pillar uno para comprobarlo, aunque poco creo que ya pueda bajar la temperatura, salvo en máximas cuando esté a pleno rendimiento y en lo más crudo del verano.

En esta foto puedes ver la diferencia entre el original y el nuevo. Arriba el de 10mm y abajo el de 3mm. Aunque la perspectiva engañe, es igual de largo.

Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2 33

El proceso de montaje es idéntico al del disipador de serie que incluye el adaptador ya que usa las mismas sujeciones metálicas y de goma. La única diferencia es que la almohadilla térmica es ligeramente más gruesa, en lugar de 1mm lleva una de 2mm.

Le he colocado los tres elásticos, más los tres que llevaba el original y los dos clips metálicos. Esto no lo despega ya ni un huracán.

Para su montaje he tenido que mover la tarjeta de red a la ranura de arriba porque esos 7 mm de diferencia eran suficientes para que quedara peligrosamente cerca del disipador.

Aunque a simple vista parezca que queda muy apretado, en realidad hay espacio más que suficiente para que el aire pueda circular.

Las pruebas de temperatura, en condiciones de ambiente muy similares a las anteriores son positivas.

Ya sabía que mucho más no podía bajar, aún así, ha bajado un grado. En reposo ha pasado de 26 a 25 grados y de ahí no sube.

En la prueba en funcionamiento también hay una mejora notable.

Para hacerlo trabajar duro he copiado una carpeta de 100Gb con miles de archivos de distintos tamaños desde el disco para pegarla en el propio disco forzando así la lectura y la escritura al tiempo.

La temperatura se ha mantenido la mayor parte del tiempo en máximas de 27 grados y en un par de espacios muy breves marcando 29.

Recapitulando, el disco baja 3 grados con respecto al disipador original de 3 mm y unos 8 de su uso sin disipador. Así que, si tu equipo es calentorro, merece la pena gastarse los cuatro miserables euros que cuesta este cacho de aluminio.

Disipador Glotrends de 0,4 pulgadas de grosor (10mm) para 2280 M.2 PCIe 4,0/3,0 NVMe SSD.

Consulta su precio y disponibilidad en Amazon. En Temu anda por unos 6€

Optimizaciones para alargar la vida útil de tus discos SSD

La vida de los discos SSD tiene fecha de caducidad. Tampoco te asustes. Como ya hemos visto, un SSD puede vivir desde 10 años a sobrevivir a toda existencia sobre la tierra dependiendo del uso que le des e incluso se puede extender bastante más allá cuidándolo un poco.

Básicamente basta con darle un uso racional y no ponerlos a trabajar duro si puedes evitarlo. Tampoco es aconsejable andar realizando pruebas de rendimiento cada dos por tres. Estas pruebas, aunque necesarias para tener información sobre el desempeño, degradan el disco sensiblemente porque lo someten a stress llevándolo a sus límites.

Si quieres optimizar tus SSD para evitar y reducir escrituras innecesarias y prolongar su vida útil hay varias cosas que puedes hacer.

Pero si lo que quieres es no complicarte mucho la vida, hay un software muy útil llamado SSD Fresh que te facilita esta tarea y además te explica los motivos para aplicar (o no) cada uno de los ajustes y además son reversibles con un clic.

Para usar SSD Fresh basta descargar su versión gratis y verificarla con un correo electrónico para usar todas sus funciones.

Chasis/caja: Antec P183 V3 de 2012.
Fuente: LC-Power LC8850 II V2.3 Arkangel 850 W.
Placa: ASUS PCB-Sabertooth Z77
Procesador: INTEL-3770K Core i7 3770K 3,50 Ghz / 3,90 Ghz - 4 Núcleos - 8MB Caché 1
Ventilador y disipador del procesador: Freezer 7 PRO Rev 2 / disipador Arctic Cooling Quiet Computing.
Ventiladores adicionales delanteros: 2 Noctua NF-A12x25 PWM.
GPU: Gigabyte GeForce GTX 1660 SUPER D6 6GB GDDR6 - GV-N166SD6-6GD.
RAM: DDR3 8GB HyperX Fury a 1866 MHz. 4GBx8= 32GB RAM.
Disco C (Sistema): Samsung 870 EVO SSD 2.5" 500GB SATA3
Disco D (Datos y programas): Kingston A400 SSD Disco duro sólido interno 2.5" SATA Rev 3.0, 240GB - SA400S37/240G

Disco F (Solo datos) : Crucial P3 de 1TB M.2 NVMe PCIe Gen3 modelo CT1000P3SSD801 (Edición Acronis).
Lector (E): DVD-RWDVD Regrabadora DVD.
Tarjeta de red: ASUS PCE-AC56 - PCI Express AC1300 (Doble banda, 2T2R, base externa con antenas y disipador pasivo).
SO: Windows 10 Pro 64 Bits.
Monitor: LG 29WP500-B, ultrawide de 29 pulgadas.

Así queda la configuración del ordenador con la instalación de este disco.

Páginas de este post →
12

Donar

¿Quieres que pruebe y

reseñe tu producto?

Artículos relacionados

FreeFileSync, copias de seguridad automáticas

FreeFileSync, copias de seguridad automáticas

Noctua NH-D15 Generación 2, la bestia parda

Noctua NH-D15 Generación 2, la bestia parda

2 comentarios

Antec P10C, una caja silenciosa

Antec P10C, una caja silenciosa



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

2 comentarios en «Cómo instalar un disco M.2 NVMe en un ordenador sin puerto M.2»

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting