La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas

5 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 11 min, 25 s
Número de palabras Palabras: 2113
Número de visitas Visitas: 21.920
Seleccionar idioma
Páginas de este post →
12

El Maine, la gran excusa

Desde las páginas de los diarios ya advertían a los dibujantes españoles,  a modo de amenaza y predicción, que tendrían que cambiar su forma de dibujar el "cerdo americano".

En lugar del cerdo gordo, inactivo, perezoso e inofensivo, tendrían que dibujarlo como una criatura más feroz y terrible con colmillos que desgarran.

Pese a no poder demostrar la implicación de España en el hundimiento del Maine (que pudo deberse a un accidente aunque otros aseguraban que lo hundieron los americanos), la prensa siguió tirando de la consigna para culpar a los españoles.

La guerra hispano-estadounidense en viñetas

The Herald, 15 de mayo. "Remember the Maine".

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 1

Destruida la flota española en Manila, el Tío Sam, al ver los restos de los barcos españoles, pregunta a España: "¿Te acuerdas del Maine?"

Viñeta del 3 de mayo de 1898 publicada en "Cartoons of the Spanish-American War" libro de viñetas del dibujante del Minneapolis Journal Charles Lewis Bartholomew "Bart" (1869-1949).

Leyenda: Camino de la M. (Se entiende que se refiere... ¿a la mierda?)

Barcos españoles expulsando a los americanos representados una vez más como cerdos.

Ilustración publicada en la revista Don Quijote número 21 del viernes 27 de mayo.

Portada de la revista la Campana de Gràcia, número 1518 del 28 de mayo.

Título: "Desesperación de España". Leyenda: "Para salvar los derechos de Europa en América, estoy dando a mis hijos, mi sangre y mis tesoros...¡Y Europa me abandona!

22 de mayo, recopilación de viñetas de distintos medios americanos publicada en The San Francisco Call.

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 5

Viñeta en The Herald,  3 de junio. El presidente Sagasta se rinde junto con el rey, empequeñecido, llorando, tocado en su honor, al fondo se hunde el banco de España.

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 6

Revista Madrid Cómico número 799 del 11 de junio. En la viñeta se ensalzan las victorias españolas históricas y se desprecia a los americanos señalando que su único poder es el dinero.

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 7

Recopilación de viñetas publicadas en The San Francisco Call, domingo 3 de julio.

El "monstruo" español

La revista Judge, pese no ser una publicación sensacionalista, ya iniciada la guerra  publicó algunas imágenes arrimándose a la corriente, como la portada ilustrada por Grant Hamilton (1862 - 1926)  del 9 de julio de 1898  con la leyenda: "El bruto español añade la mutilación al asesinato”,  relacionada con la muerte de los marineros en la explosión del Maine.

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 9

10 de julio. Otra viñeta de "Barber" en The Herald con la leyenda ¿España la dejará volar? En la imagen un español echando sal en las alas de la paloma que representa la paz.

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 10

Viñeta de Joaquín Xaudaró del 23 de julio de 1898 en la revista Madrid Cómico.

No hace falta mucho comentario, Xaudaró tira de una mezcla de autocrítica e ironía.

La guerra hispano-estadounidense en viñetas

Nuevamente Barber en The Herald,  2 de agosto. Un español llama a las puertas de Europa pidiendo intervención en la guerra. El cartel reza: "Cerrado a los tramposos"(¿O vagabundos?)

4 de agosto, viñeta sin firma en The Valentine Democrat.

Descripción. Una figura que representa a España mira una pintada en la pared que reza: "tus días están contados ya no harás miserable a la humanidad". En el libro, sobre sus rodillas, se cita la inquisición, el hundimiento del Maine, asesinatos, torturas y otros "logros" internacionales.

La guerra hispano-estadounidense en viñetas

14 de agosto, la guerra ha terminado, en The Herald se publica esta viñeta titulada "La evacuación del hemisferio occidental" con un español en retirada sobre un burro, lleva en su mano derecha un pergamino con la leyenda "honor". Se parodia la pintura "El príncipe Baltasar Carlos a caballo" de Velázquez. El autor pide disculpas a Velázquez junto a su firma.

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 14

"La lección aprendida". En la escena, El Tío Sam, para variar, con la regla de la guerra en mano obliga a aprender la lección de la paz al español.

Viñeta del 2 de septiembre publicada en The Kinsley Graphic y que reprodujeron muchos otros medios.

Fuentes consultadas:

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Arca, arxiu de revistes catalanes antigues

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Cartoons of the Spanish-American War. Charles Lewis Bartholomew, 1869-1949

Los periódicos de Madrid en 1898, Concha Edo, UCM (PDF)

1898: Prensa y opinión pública en España y los Estados Unidos, Juan Jiménez Mancha , UCM Revista SEECI

Un poco de azúcar en la píldora. Humor gráfico en la prensa filipina en español (1898-1911).  Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015

Prensa sensacionalista americana en el S.XIX y su contribución en la guerra hispano-estadounidense. Análisis de las portadas americanas de la época. Fernando Barahona. (PDF)

La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas 15
Páginas de este post →
12

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

5 comentarios en «La guerra hispano-estadounidense de 1898 en viñetas»

  1. Me hace mucha gracia que nos llamarán brutos, cuando los americanos en menos de 4 años de guerra contra Filipinas una vez que nos fueramos de allí, realizaron un genocidio de 1.000.000 de personas (la mayoría civiles). España jamas asesino a la población como lo hicieron los yankis. Leyenda negra y racismo protestante. Nada nuevo.

  2. Hoy, hasta los propios yanquis admiten que el Maine fue hundido por ellos mismos. El agujero abierto en el casco por la explosión se abría hacia fuera, lo cual no deja lugar a dudas de que la explosión fue provocada desde el interior del navío. Desde entonces no han hecho más que mentir e invadir.

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting